Buscar este blog

CIENCIAS NATURALES

LA COMBUSTION

Cuando se equema un papel, una madera u otra sustancia, decimos que se produce una combustión.
El fuego es la señal más evidente de la combustión.
Pero...¿En qué consiste la combustión? ¿Cuándo puede producirse?¿Qué elementos son impresindibles para que se produzca la combustión?

La luz y el calor son dos formas distintas de manifestarse la energía.

El fósforo, al ser frotado contra la superficie fugosa de la caja, se calienta y arde. Al acercar la llama del fósforo a la  de la vela, ésta también se calienta y comienza a arder, pero para que pueda continuar la combustión, necesita del aire, pues sin él se apaga.
 En el aire se encuentra una sustancia que permite mantener la combustión.
Esa sustancia es el oxígeno.
Cuando frotas las piedaras, también aumentó su temperatura, pero no entraron en combustión, porque no todas las sustandias pueden arder. Las sustancias que son capaces de arder se llaman combustibles.

Los SeresVivos

LA BIODIVERSIDAD
Desde que somos chiquitos, aprendemos a distinguir y a nombrar a los seres vivos. Por eso conocemos muchos ejemplos:  las mascotas como perros y los gatos: las hormigas y los mosquitos; el pasto , los árboles y las plantas con flores, las mascotas, los peces y las ranas de una laguna. También las palmeras, los rosales de los canteros, y las mariposas y las abejas que vuelan sobre ellos; la hiedra sobre la pared, en la que viven  gusanos y arañas; las palomas y los gorriones de una plaza y nosotros, los humanos, somos distintos tipos de seres vivos.

Pero la lista completa de todos los seres vivos del mundo es mucho más larga que la que la que cada uno puede hacer. Contiene más de dos millones de nombres de distintos seres vivos. Y aunque parezca extraño, aún hay  más.  Los biólogos, científicos que estudian la vida, aseguran que existen  muchos tipos de seres vivos que todavía no se descubrieron.
Esa enorme cantidad de distintos tipos de seres vivos se llaman biodiversidad ( bio significa “vida”, y diversidad quiere decir “variedad”). Cada tipo de ser vivo que compone la biodiversidad es una especie biológica.




LOS MATERIALES
Si se quiere preparar un bizcochuelo, se necesita harina, huevos, leche y azúcar. Es decir,  se necesitan distintos tipos de materiales. Los ingredientes de una torta son materiales. También son materiales el agua que sale de la canilla, la lana del pullover y la goma de las suelas de los zapatos.
Un material es todo aquello de los que están hechas las cosas. Pueden ser sólidas, como la sal; líquidos, como el agua y gaseosos, como el aire.
Los vidrios, los plásticos, los cerámicos, los metales, la madera, la lana,  y el papel son materiales. Con un mismo material, pueden fabricarse muchos objetos, por ejemplo: con el plástico se puede hacer una mesa, una lapicera, un plato o un juguete. Un objeto como un vaso, puede estar fabricado con distintos materiales; puede estar hecho de plástico, de vidrio o de metal.

MATERIALES  PARA FABRICAR OBJETOS
Cada material tiene características propias: los vidrios son transparentes; los plásticos son livianos y resistentes a los golpes; los cerámicos son duros y la madera se puede tallar.
Estas propiedades o características determinan para qué se pueden utilizar los materiales. Como los vidrios son transparentes, se los usa en las casas para permitir que entre la luz; los juguetes se hacen de plástico para que no se rompan; y las baldosas de los pisos se hacen de cerámica por su dureza, y la madera se puede usar para hacer mueble.


Los seres humanos utilizamos los materiales para fabricar objetos desde mucho tiempo atrás. Al principio, se obtenían directamente de la naturaleza, como el barro, la arcilla, la paja o las piedras. Luego, se modificaron estos materiales y se hicieron otros, como la cerámica. Actualmente, se generan materiales totalmente nuevos a través de procesos complejos, como los plásticos y las fibras sintéticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario